150 JÓVENES FORMÁNDOSE PARA SER COORDINADORES/AS – REGIÓN SUR

Durante los días 29 y 30 de mayo, se realizó el encuentro formativo de coordinadores de la Región Sur de los Exploradores Argentinos de Don Bosco. Te compartimos las imágenes de las distintas salas formativas, y testimonios que evidencian la vida entregada.

Los temas a trabajar fueron:

  • “Vida y organización de los consejos locales”: El coordinador y sus pares, en su tarea de llevar adelante el batallón, con Alex Eval.
  • “Rol del coordinador y coordinadora”:  Animador, animadora de animadores, trabajo en equipo con animadores y el acompañamiento, relación con las familias; con Héctor Arismende.
  • “Planificación Pastoral” en el ámbito del batallón (mirada local); aspectos de la Planificación Pastoral Participativa; diferenciación e importancia de los libros formativos (escalones, consignas, etc.) y su importancia como proceso en el crecimiento de los educandos, con Rafa Tapia.
  • Educación Sexual Integral “Definiciones”. Respeto del cuerpo propio y ajeno; con Susana Alfaro y Fernanda Fedrizzi.
  • “Acompañamiento y orientación vocacional”  Criterios salesianos para el acompañamiento y discernimiento vocacional. “Acompañar y ser acompañado/a”, con el padre Rubén Guarnera.
  • “Rol del coordinador y de la caoordinadora”: Responsabilidad civil, importancia de las notas, comunicados, autorizaciones y seguros, con Emiliano Velasco y Ayelén Antimán.
  • “Planificación Pastoral” Profundización de la Planificación Pastoral Participativa, con el padre Facundo Arriola.
  • “Conocimiento de las realidades” Elementos psicológicos y sociológicos. Realidades de los animadores y las animadoras. Cuándo una realidad nos supera y tenemos que acudir a un profesional. Mirada resiliente de la realidad. Herramientas para afrontar situaciones derivadas de la pandemia, con Georgina Venegas.
  • Protocolo inspectorial de protección de niños, niñas y adolescentes, con Mechi Baxzos.

Para llevar adelante este encuentro, el Consejo ejecutivo Regional, conformaron junto al Consejo Regional un equipo integrado por distintos referentes zonales. La jefa regional, Cinthia Mora, nos expresa:

“Fue mi primer Encuentro como jefa regional, tenía muchos miedos. Apostamos a la realización del EFC virtual, por la buena experiencia que habían tenido las zonas el año pasado en los Encuentros Formativos de Orientadores y éramos conscientes de que la falta de este espacio durante el año pasado se sintió. Para eso fue necesario armar un equipo que se animara a tomar este gran desafío. Y FUE UN GOLAZO DE MEDIA CANCHA. Realmente el compromiso fue increíble, me sentí muy cómoda y contenta trabajando con ellxs.”

Toda esta realidad, llevo a pensar en si o si poder realizar este encuentro virtual, en donde los distintos integrantes, expresan:

“Al principio me sentía con miedo y un poco insegura porque era la primera vez que iba a participar en la organización de un encuentro así. Al ir pasando las reuniones y conociéndolos un poquito a todos me sentí super cómoda y acompañada. Un equipo super compañero y corresponsable”. Eli, Batallón 86 – Zona Sur

“Lo viví muy bien, cómoda. Segura de toda la preparación previa que se realizó. Al momento de preparar cada elemento sentí confianza y acompañada por el equipo.” Mica, Batallón 77- Zona Valle Andina

“Fue una experiencia nueva para mí, ya que nunca había participado de un equipo así. Me sentí muy cómoda y me gustó mucho conocer los diferentes puntos de vista de cada uno de los miembros. El respeto que hubo por cada idea y el esfuerzo en conjunto hacía que cada día que nos conectemos sea grato para mi”. Aye – bata 62- bahía blanca

Fue clave, tener momentos previos de encuentros, también de manera virtual para poder organizar cada detalle a partir de otras experiencias zonales. La euforia y alegría no dejo de ser parte en la planeación de esta actividad

“En un primer momento estábamos muy emocionados, todos tenían ideas buenísimas y no queríamos desechar ninguna, nos fuimos poniendo de acuerdo y manejando los tiempos para concretar nuestros objetivos, pensamos un montón como hacer los momentos y los temas, ya que era la primera vez que el equipo regional se sentaba a planificar un encuentro virtual” Agus, Batallón 29 – Zona Sur

Cada uno del equipo pudo sumar su granito de arena de donde creyó que era más útil y se sentía cómodo, haciendo que las mayorías de las tareas se disfrutaran” – Lule, Batallón 58 – Zona Valle Andina

“Aunque ya había participado de otros equipos a nivel zonal y regional, era la primera vez en la que debíamos planificar sin juntarnos, personas de distintos lugares con distintos horarios y realidades. Fue todo un desafío. Iniciamos algunos meses antes y la organización fue clave para lograrlo” – Agus, Batallón 91 – Zona Sur.

“Ves que todo lo que se charló y se fue laburando, aparece plasmado en el encuentro, en esos dos días. Se siente una gran comunión, de esfuerzos personales que se van sumando en comunidad” – Mati, Batallón 38 – Zona Valle Andina.

Llegado el gran día, se inició desde muy temprano, conectándose más de 150 jóvenes, en los distintos niveles. Las expectativas empezaron a superarse, a me dida que los bloques avanzaban

“Para la mayoría de los momentos y la logística nos fue fácil delegar tareas y ver quien hacía qué, nos volvimos locos cuando vimos la cantidad de participantes inscriptos, la emoción más grande llego cuando vimos la participación en el encuentro, como estaban enganchados con los temas y hacían preguntas, definitivamente hizo que todo valiera la pena. Pusimos en manos de Mamá Auxiliadora y lo hicimos de corazón para que realmente sea algo fructífero” – Agus, Batallón 29 – Zona Sur

Pablo, el jefe regional, nos comenta un resumen de todo lo vivido en el proceso de armado y puesta en vida del encuentro formativo.

“Fue un trabajo en equipo muy bien coordinado. Desde un inicio se acordaron días y horarios de reuniones con tiempos máximos para no cansarnos, se distribuyeron muy bien las tareas, se definieron bien los objetivos y el propósito de cada taller, así como la vinculación entre los temas, los niveles y los encuentros anteriores. Fue un encuentro muy emotivo, algo que no es tan fácil lograr en la virtualidad” – Pablo Timm.

El encuentro, además de los distintos bloques formativos, tuvo su momento de distención, en donde se propuso hacer un Fogón virtual. Para el día domingo al mediodía, los y las 150 participantes cerraban una nueva edición del encuentro formativo de coordinadores, con la alegría de haber compartido un fin de semana cargado de herramientas para la animación pastoral de los batallones.

Me sorprendió mucho la convocatoria de la noche, era opcional y al terminar los temas muchos expresaron que eran ya muchas horas sentados y estaban un poco cansado pero aun así participó la mayoría” – Sofi, Batallón 87 – Zona Valle Andina.

No cabe duda, que fue un encuentro revitalizante para todos y todas, demostrando como poder animar en estos tiempos complejos usando la virtualidad como una herramienta comunicativa y de encuentro pastoral.

“Fue una muy linda experiencia poder reencontrarse para preparar y ayudar a que pueda darse un EFC de forma consciente, el habernos permitido repensar los temas es claramente una señal de que buscamos que estos espacios sean significativos,” – Lule, Batallón 58 – Zona Valle Andina

“Se sigue aprendiendo día a día en el movimiento. Se nota qué hay muchísima vida y muchísimo por lo que seguir apostando para trabajar por los y las pibas que más necesitan ser acompañados y acompañadas” – Chizo, Batallón 27 – Zona Norte.

“El EFC fue una gran experiencia de encuentro y de aprendizaje en comunidad, los animadores y las animadoras pudieron compartir sus experiencias y contar como es la vida de cada bata” – Rocío, Batallón 27 – Zona Norte.

Si participaste del encuentro, te invitamos a dejar tu testimonio en los comentarios.

Leave a reply